que procedimientos deben seguir los ciudadanos colombianos para registrar sus inversiones en el exterior?

Los ciudadanos colombianos que deseen invertir en el extranjero deben seguir los siguientes procedimientos para registrar sus inversiones en la Superintendencia Financiera de Colombia y reportarlas a las autoridades colombianas correspondientes:

  1. Registro en la Superintendencia Financiera de Colombia: los ciudadanos colombianos que invierten en el extranjero deben registrarse en la Superintendencia Financiera de Colombia antes de realizar cualquier inversión. Para registrarse, se deben proporcionar los siguientes documentos:
  • Formulario de Registro de Inversiones Internacionales debidamente diligenciado.
  • Copia de la cédula de ciudadanía.
  • Certificación bancaria que acredite la existencia de los recursos para la inversión.
  1. Realizar la inversión: una vez registrado en la Superintendencia Financiera de Colombia, el ciudadano colombiano puede realizar la inversión en el extranjero dentro de los límites establecidos por la Circular Reglamentaria Externa DCIN-83.
  2. Reporte anual: los ciudadanos colombianos que invierten en el extranjero deben reportar sus inversiones a la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) y al Banco de la República de manera anual, mediante la presentación del Formulario No. 13 “Declaración de Activos en el Exterior”.

Es importante tener en cuenta que las regulaciones y procedimientos pueden cambiar con el tiempo y que es necesario mantenerse actualizado con las regulaciones actuales antes de realizar cualquier inversión en el extranjero. También se recomienda buscar asesoramiento de un experto en inversión o un abogado antes de invertir en el extranjero.