En Colombia, existen regulaciones y restricciones que debes tener en cuenta antes de invertir en bienes raíces en el extranjero. Algunas de las regulaciones y restricciones incluyen:
- Registro de inversionistas: al igual que con la inversión en acciones internacionales, el gobierno colombiano exige que los ciudadanos colombianos que invierten en bienes raíces en el extranjero se registren como inversionistas en la Superintendencia Financiera de Colombia.
- Límites en la inversión en el extranjero: como se mencionó anteriormente, el gobierno colombiano establece límites en la cantidad de dinero que los ciudadanos colombianos pueden invertir en el extranjero en un año. En 2021, el límite anual es de USD 5,000 por persona.
- Cumplimiento de regulaciones y leyes locales: antes de invertir en bienes raíces en el extranjero, es importante investigar y comprender las leyes y regulaciones locales que rigen la propiedad de bienes raíces en el país donde piensas invertir. También es importante asegurarse de cumplir con las regulaciones y leyes aplicables en Colombia.
- Impuestos: las ganancias de las inversiones en bienes raíces en el extranjero pueden estar sujetas a impuestos en Colombia. Es importante asegurarse de entender las implicaciones fiscales de cualquier inversión que realices en el extranjero.
Es importante tener en cuenta que las regulaciones y restricciones pueden cambiar con el tiempo y que es necesario mantenerse actualizado con las regulaciones actuales antes de realizar cualquier inversión en el extranjero. También se recomienda buscar asesoramiento de un experto en inversión o un abogado antes de invertir en bienes raíces en el extranjero.