Proceso de Divorcio en Colombia: Guía Completa
El proceso de divorcio en Colombia puede variarse dependiendo de si es de mutuo acuerdo (divorcio notarial o por escritura pública) o contencioso (divorcio judicial). A continuación, se explica de manera general ambos procesos:
Divorcio de Mutuo Acuerdo
Acuerdo entre las partes: Los cónyuges deben estar de acuerdo en divorciarse y, preferiblemente, haber llegado a un acuerdo sobre la división de bienes, custodia de hijos (si los hay), y pensión alimenticia.
Documentación necesaria: Se debe preparar una solicitud de divorcio que incluya los documentos requeridos como copias de la cédula de ambos cónyuges, el registro civil de matrimonio, y el acuerdo sobre los términos del divorcio.
Proceso notarial o judicial:
- Notarial: Si no hay hijos menores de edad, el divorcio puede realizarse ante notario. Se presenta la documentación, se firma la escritura de divorcio, y el notario registra el divorcio.
- Judicial: Si hay hijos menores de edad, el divorcio debe tramitarse ante un juez de familia, incluso si es de mutuo acuerdo.
Divorcio Contencioso
Demanda de divorcio: Uno de los cónyuges presenta una demanda de divorcio ante el juzgado de familia competente, argumentando las causales de divorcio establecidas en la ley colombiana.
Notificación: El otro cónyuge es notificado de la demanda y tiene la oportunidad de responder.
Audiencias: Se realizan audiencias preliminares y, de ser necesario, una audiencia de juicio. En estas audiencias, se presentan pruebas y argumentos.