Loading...
Hi, How Can We Help You?
  • Address: Bogota, Colombia
  • Email Address: informacion@juridica.co

Category Archives: Civil Law

February 12, 2024
Proceso de Pertenencia en Colombia – Guía Completa de Juridica.co

Proceso de Pertenencia en Colombia: Guía Completa

El proceso de pertenencia en Colombia, conocido como prescripción adquisitiva de dominio, permite a quienes han poseído un inmueble de manera pacífica, continua y pública por un período estipulado por la ley, adquirir legalmente su propiedad. Este mecanismo es una herramienta clave para regularizar la tenencia de bienes inmuebles y consolidar derechos legales. En Juridica.co, hemos creado esta guía para ayudarte a entender cada paso del proceso, incluyendo costos y aspectos procedimentales, basados en nuestra amplia experiencia en el tema.

1. Avalúo de la Propiedad

El primer paso para iniciar el proceso de pertenencia es realizar un avalúo oficial del inmueble. Este procedimiento, llevado a cabo por un perito acreditado, establece el valor comercial de la propiedad, el cual es fundamental para calcular las tasas judiciales y fiscales. El costo del avalúo varía según factores como la ubicación, tamaño y características específicas del inmueble.

2. Tasas Judiciales y Administrativas

El proceso requiere el pago de tasas judiciales y administrativas, que incluyen:

  • Inscripción para iniciar el proceso judicial.
  • Publicación de edictos para notificar al público y posibles interesados, especialmente si el paradero de los propietarios originales es desconocido.

3. Otros Gastos Adicionales

Dependiendo del caso, pueden surgir costos adicionales, como:

  • Servicios de peritos y topógrafos para aportar evidencia técnica.
  • Desplazamientos y notificaciones judiciales, cuyo monto dependerá de la ubicación del inmueble y las partes involucradas.

4. Honorarios Legales

Uno de los componentes más importantes son los honorarios del abogado encargado del caso. En Juridica.co, ofrecemos modelos de pago flexibles y transparentes para ajustarnos a las necesidades de nuestros clientes:

  • Tarifas Fijas: Ideal para casos con complejidad previsible. Por ejemplo, una tarifa fija de 10 millones de COP cubre el proceso completo.
  • Por Hora: Si el caso requiere aproximadamente 50 horas de trabajo a una tarifa de 200,000 COP por hora, el costo total sería de 10 millones de COP. Este monto puede ajustarse según el tiempo real empleado.
  • Porcentaje del Valor del Inmueble: En propiedades de alto valor, se puede acordar un porcentaje, como un 3% del valor del inmueble. Por ejemplo, para un inmueble valorado en 300 millones de COP, los honorarios serían de 9 millones de COP.

Por Qué Elegir Juridica.co

En Juridica.co, estamos comprometidos con ofrecer un servicio legal eficaz, transparente y adaptado a tus necesidades. Nuestro enfoque personalizado y conocimiento profundo del proceso de pertenencia garantizan que navegues estos procedimientos con confianza y claridad.

© 2025 Juridica.co – Tu aliado legal en procesos de pertenencia y regularización de inmuebles en Colombia.

February 12, 2024
Your Rights as a Foreigner Arrested in Colombia

Your Rights as a Foreigner Arrested in Colombia

In Colombia, as in many countries, foreigners enjoy fundamental rights that must be respected regardless of their immigration status. The Political Constitution of Colombia, along with international treaties and local laws, establishes a framework for the protection of human rights of all people, including foreigners, even in situations of arrest or detention. Below, the most relevant rights enjoyed by a foreigner arrested in Colombia are detailed.

Right to Defense and Due Process

Within the framework of due process, it is essential that the arrested foreigner can understand and be understood at all stages of the judicial process. This implies not only being informed of the charges against them in a language they understand but also access to a lawyer who speaks their language. This right facilitates effective communication between the detainee and their defender, ensuring that they can actively participate in their defense, understand the legal proceedings they face, and make informed decisions about their case.

While the Colombian state guarantees the right to the assistance of a lawyer, there may be practical limitations regarding the availability of lawyers who speak the language of the detained foreigner, especially in less common languages. In such cases, measures should be taken to provide interpretation or translation services that ensure effective communication between the detainee and their lawyer, as well as during judicial proceedings.

This right to a lawyer who speaks the foreigner’s language is a fundamental component of access to justice and respect for due process, as it ensures that the foreigner can exercise their rights effectively, without language barriers that limit their ability to defend themselves.

Right to Non-Discrimination

Every arrested foreigner has the right to equal treatment, without discrimination of any kind on the basis of nationality, race, gender, language, religion, or any other condition. This principle is enshrined in the Constitution and is a fundamental pillar of the Colombian legal system.

Right to Communicate with Their Consulate

One of the most important rights for arrested foreigners is the right to communicate with their consulate or embassy. The Colombian authorities must inform the detainee of this right immediately. Consular communication can be crucial for access to legal assistance, support during the judicial process, and, in some cases, protection against rights violations.

Right to Personal Integrity

Regardless of their immigration or criminal status, every detained foreigner has the right to be treated with respect for their human dignity. This means protection against torture, cruel, inhuman or degrading treatment, and guarantees of adequate detention conditions.

Right to Request Asylum or International Protection

If the arrested foreigner is an asylum seeker or refugee, they have the right to request international protection according to Colombian legislation and international treaties on the matter. This right includes the principle of non-refoulement, which prohibits expulsion or return to a country where their life or freedom would be in danger.

Immigration Procedures

In case the detention is related to the foreigner’s immigration status, they have the right to be informed about the applicable administrative procedures, including the right to challenge deportation or expulsion decisions and to request a judicial review of these measures.

Conclusion

The respect for the rights of foreigners arrested in Colombia, including the right to a lawyer who speaks their language, reflects the country’s commitment to respect for human rights and due legal process. The ability to effectively communicate with their lawyer is essential to ensure that the foreigner can defend themselves adequately and participate in the judicial process on equal terms. In any situation of detention, it is imperative to seek qualified legal assistance and communicate with the corresponding consulate to receive the necessary support.

Remember, this article provides an overview and does not replace personalized legal advice. In case of arrest or detention, contacting a qualified lawyer and the respective consulate should be a priority to ensure effective protection of your rights.

January 19, 2024

En Colombia, si como arrendador deseas solicitar la entrega del inmueble antes de que finalice el contrato de arrendamiento, debes notificar al arrendatario con una anticipación mínima de tres meses. Esta normativa se encuentra estipulada en el artículo 22 de la Ley 820 de 2003. Además, es necesario que proporciones una indemnización al arrendatario equivalente a tres meses de arrendamiento.

Por otro lado, si el arrendatario es quien decide finalizar el contrato antes de lo pactado, también debe notificar al arrendador con al menos tres meses de antelación. En este caso, el arrendatario tiene la obligación de pagar una indemnización, cuyo monto depende de la duración del contrato y otros factores.

Es importante tener en cuenta que, si se incumple con estos plazos de notificación, el contrato se considerará automáticamente renovado. Además, existen circunstancias específicas en las que el arrendador puede terminar el contrato unilateralmente, pero estas situaciones están estrictamente reguladas por la ley.

Si te encuentras en una situación de este tipo, es recomendable consultar la normativa específica o buscar asesoría legal en Abogados | Jurídica (juridica.co) para asegurarte de cumplir con todos los requisitos legales y evitar problemas futuros.

January 17, 2024

Impugnación de Informe Pericial de Tránsito en Colombia

Impugnación de Informe Pericial de Tránsito en Colombia

Para impugnar un informe pericial de tránsito en Colombia, es crucial seguir un proceso estructurado para asegurar la justicia y precisión en los casos de tránsito. A continuación, se detallan los pasos a seguir:

  1. Obtener una copia del informe pericial: Es fundamental obtener una copia completa del informe para su revisión detallada.
  2. Identificar los errores o discrepancias: Documentar claramente cualquier error, inconsistencia o discrepancia encontrada en el informe pericial.
  3. Presentar la impugnación: Con el apoyo de un abogado, presentar la impugnación ante la autoridad competente, ya sea un juez o tribunal, acompañada de pruebas y argumentos sólidos.
  4. Audiencia y resolución: Participar en una audiencia donde se presentarán los argumentos y pruebas. Finalmente, el juez o tribunal emitirá una decisión sobre la impugnación, determinando si el informe pericial se modifica o se mantiene.

Este proceso es esencial para garantizar la exactitud y justicia en la evaluación de informes periciales de tránsito, permitiendo a las partes involucradas presentar su caso de manera efectiva.

January 13, 2024

En Colombia, la obligación alimentaria de un padre hacia sus hijos puede extenderse más allá de los 18 años si los hijos están estudiando y dependiendo económicamente de sus padres. La Ley colombiana establece que los padres deben proporcionar apoyo económico a sus hijos menores de edad y a aquellos que, siendo mayores de edad, aún no pueden mantenerse por sí mismos debido a que están estudiando y continúan siendo dependientes de sus padres.

El Código de la Infancia y la Adolescencia (Ley 1098 de 2006) en Colombia establece que la obligación de proporcionar alimentos a los hijos se mantiene hasta que alcancen la mayoría de edad, pero se extiende más allá de esa edad si los hijos están estudiando y no pueden mantenerse por sus propios medios. Esto significa que los padres pueden seguir siendo responsables de brindar apoyo financiero a sus hijos mientras estén matriculados en una institución educativa o se encuentren en un proceso de formación académica que los haga dependientes económicamente.

Es importante tener en cuenta que la obligación alimentaria también depende de la capacidad económica de los padres y de las circunstancias específicas de cada caso. Si tienes preguntas o necesitas asesoría legal sobre una situación particular de obligación alimentaria en Colombia, por favor contactar a Juricica.co/contacts

June 5, 2023

Los abogados de derecho civil pueden manejar una amplia gama de casos y asuntos legales. A continuación se presenta una lista detallada de algunos de los casos que suelen adelantar los abogados de derecho civil:

  1. Derecho de Familia:
    • Divorcio y separación legal
    • Custodia de menores
    • Pensión alimenticia y manutención de menores
    • Adopción y tutela
    • Acuerdos prenupciales y postnupciales
    • Violencia doméstica
  2. Derecho de Contratos:
    • Redacción y revisión de contratos
    • Incumplimiento de contrato
    • Interpretación y ejecución de contratos
    • Resolución de disputas contractuales
    • Negociación y mediación de conflictos contractuales
  3. Responsabilidad Civil:
    • Lesiones personales y accidentes automovilísticos
    • Responsabilidad por productos defectuosos
    • Responsabilidad médica y negligencia
    • Daños y perjuicios
    • Difamación y violación de la privacidad
  4. Propiedad y Bienes Raíces:
    • Compra, venta y transferencia de propiedades
    • Contratos de arrendamiento y desalojos
    • Disputas de propiedad
    • Servidumbres y derechos de paso
    • Problemas de construcción y defectos en la vivienda
  5. Derecho Sucesorio:
    • Testamentos y sucesiones
    • Planificación patrimonial
    • Administración de bienes
    • Disputas de herencia
    • Impuestos sobre sucesiones
  6. Derecho de Negocios:
    • Formación y estructuración de empresas
    • Acuerdos y contratos comerciales
    • Litigios comerciales
    • Quiebras y reestructuraciones empresariales
    • Protección de la propiedad intelectual
  7. Derechos Civiles y Constitucionales:
    • Discriminación y derechos humanos
    • Libertad de expresión y religión
    • Derechos de privacidad
    • Demandas por violación de derechos civiles
    • Litigios constitucionales

Esta lista no es exhaustiva y los abogados de derecho civil pueden abordar una amplia variedad de casos adicionales. Además, es importante tener en cuenta que los casos específicos que un abogado de derecho civil maneja pueden variar según la jurisdicción y su especialización dentro del derecho civil.